El carnyx


A lo largo de la Historia la música ha sido utilizada en muchos contextos, no solo para acompañar danzas o para asegurarte un puesto entre los artistas más escuchados de Spotify, si no también para otros fines menos... armónicos. Hoy hablaremos del carnyx, un instrumento hecho para la guerra.

El carnyx es un instrumento de viento de origen celta que podemos colocar cronológicamente en la Edad del Hierro Celta y geográficamente en zonas como Escocia, Inglaterra y Francia. Se trata de una trompeta hecha de bronce, vertical y alargada, cuya campana tiene forma de cabeza de jabalí. Su principal uso era intimidatorio e incitaría a las tropas en batalla, ya que con el sonido que emitía intentaba imitar a un jabalí gruñendo. En el mundo celta, las unidades de combate disponían de estandartes con representaciones de diversos animales los cuales estaban dotados de un significado simbólico y mágico-religioso, el carnyx también
jugaría este papel.

El carnyx puede verse representado tanto en acuñaciones de monedas romanas como en la de los habitantes de la Galia y Britania, así como en relieves. A pesar de que ambas culturas incorporaron el carnyx en sus monedas, los europeos noroccidentales y los artistas romanos tenían su propia concepción de lo que representaba el instrumento. Para los romanos, fue el cuerno de guerra de los bárbaros del norte de Europa, y la apropiación de su imagen en las monedas romanas marca la superioridad y el poder de Roma. Para los galos y britanos, al carnyx se le dio una relevancia adicional más allá de la guerra, asociándolo a lo sobrenatural, pudiendo ser según ciertos autores un objeto espiritual en si mismo. A pesar de estas diferentes concepciones, al carnyx se le dio un significado militar en ambos casos. Ambas partes aceptaron el papel del carnyx como un cuerno de guerra, donde el músico podría ser un enemigo derrotado o un guerrero orgulloso de su propia cultura.

En el caso de la Península Ibérica encontramos las trompetas numantinas o celtibéricas, hechas en cerámica que podrían tener un uso similar al carnyx, no obstante algunos autores han estudiado la posibilidad de que no solo se usasen para generar ruido o sonidos simples, si no también melodías sencillas. El cornu romano es una especie de trompeta con el tubo en forma circular también utilizada para fines militares, junto a este instrumento se utilizaba la bucina para dar órdenes dentro de los campamentos. Existen varios relatos acerca del truco musical empleado por los generales romanos para engañar al enemigo que consistía en dejar a los músicos en el campamento cuando éste había sido abandonado, con el objeto de que continuaran sonando sus toques regulares e indujeran al error a los contrincantes.

Referencias: 

ROMÁN RAMÍREZ, ÁNGEL (2011): La música en la Iberia antigua de Tartessos a Hispania.

GARCÍA-GELABERT PÉREZ, M.P. (2006): Dioses y caballos en la Iberia prerromana, Real Academia de la Historia LVCENTVM XXV.

VELAZCO, JORGE (1977): La música de Roma, AnalesIIE47, UNAM.

JÍMENEZ PASALDOS, RAQUEL ET AL. (2018): Estudio acústico, arqueométrico y musicológico de instrumentos musicales arqueológicoslas trompetas de cerámica de Numancia (siglos III-I a.C.), Anuario musical: Revista de musicología del CSIC

FERNÁNDEZ-GÖTZ, MANUEL (2016): Guerra y religión en el mundo celta, GUERRA Y PAZ Las religiones ante los conflictos bélicos en la antigüedad.

SWAN, DAVID (2018): The carnyx on Celtic and Roman republican coinage. Antiquaries Journal.

HUNTER, FRASER (2009): The carnyx and other trumpets on Celtics coins.

HUNTER, FRASER (2001): The Carnyx in Iron Age Europe, Antiquaries Journal 81.


Comentarios

  1. Dani muchos pueblos celtas tuvieron por ejemplo contacto con los pueblos germanos. ¿Sabes si se conoce algún caso de algún pueblo germano que adoptara el carnyx por influencia celta?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La decimatio

La ideología romana a principios de época imperial según la obra de Estrabón: La visión sobre los pueblos hispanos, salvajismo y barbarie.

Los Hombres de Magno: Los Diádocos